Acerca del Municipio

Localización.

El Municipio de Progreso de Obregón es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México; se encuentra enclavado en el occidente de la entidad, al norte con los municipios de Chilcuautla y San Salvador; al este con los municipios de San Salvador y Mixquiahuala de Juárez; al sur con Mixquiahuala de Juárez; al oeste con el municipio de Chilcuautla.

En cuanto a su posición geográfica, se ubica a una latitud norte de 20°, 14’ y longitud oeste de 99°, 11’, alcanzando una altitud de 1,900 metros sobre el nivel medio del mar.

Vivienda.

De acuerdo a los resultados que presento el Censo de Población y Vivienda 2020, en el municipio cuentan con un total de 6,308 viviendas las cuales representan el 0.7% del total estatal.

La construcción de las viviendas en Progreso de Obregón está hecha con materiales como tabique, ladrillo, block, piedra o cemento, sus techos de losa de concreto, y en menor proporción de lámina de asbesto o metálica y los pisos principalmente de cemento o firme, así como de tierra; en energía eléctrica abarca una cobertura del 99.0%, agua entubada un 74.6%, drenaje sanitario cubre un 98.5%.

Hidrología.

El río Tula forma parte de la Región Hidrológica del Pánuco, y desemboca en el río Moctezuma. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua de México, el río Tula es uno de los más contaminados de ese país. Genera 409,42 millones de m³ anuales de aguas residuales. La contaminación del río Tula se debe a que esta corriente recibe tanto las aguas residuales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, como las de las zonas industriales asociadas a la ciudad de Tula de Allende.

En lo que respecta a la hidrología del municipio, Progreso de Obregón se encuentra posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del Río Moctezuma de la cual se deriva la subcuenca del río Tula; por lo tanto, riega el 100% de la superficie municipal. Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Tula, Xochitlán y Canal el Norte.

Flora.

El territorio del municipio de Progreso de Obregón, por su extensión y ubicación geográfica, tiene una gran diversidad en su cobertura vegetal. La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por maguey, nopal, huizache, cactus, órgano, biznaga, pitaya, mezquite, pirul, encino y oyamel, entre otras.

Fauna.

Conejo, liebre, víbora, águila, gavilán, camaleón, zopilote y zorrillo.

Normatividad

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Constitución Política del Estado de Hidalgo
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas.
  • Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.
  • Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.
  • Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos para el Estado de Hidalgo.
  • Ley de Ingresos para el Municipio de Progreso de Obregón, vigente.
  • Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo.
  • Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  • Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo.
  • Ley de Archivos del Estado de Hidalgo.
  • Ley General para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres.
  • Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Hidalgo.
  • Ley del Servicio Militar Nacional.
  • Reglamento Interino del H. Ayuntamiento de Progreso de Obregón Hidalgo.
  • Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Progreso de Obregón Hidalgo.
  • Reglamento de Tránsito Municipal en el Municipio de Progreso de Obregón, Hidalgo.
  • Reglamento de Comercio Establecido y Espectáculos en el Municipio de Progreso de Obregón, Hidalgo.
  • Plan Municipal de Desarrollo 2020 – 2024 de Progreso de Obregón Hidalgo.
  • Manual de Organización de la Administración Pública Municipal 2020 – 2024, Progreso de Obregón, Hidalgo.
  • Bando de Policía y Buen Gobierno de Progreso de Obregón Hidalgo.

La normatividad antes referida es de manera enunciativa más no limitativa, esto con la intención de observar los principios de eficacia y eficiencia contenidos en la Constitución Política para los Estados Unidos Mexicanos y para el Estado de Hidalgo, así como en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que cada servidor público deberá observar la normatividad general, especial, federal, estatal y municipal atribuible y obligatoria con motivo de su nombramiento, empleo, cargo o comisión.